Inicio de sesión


Correo


Contraseña



¿No te haz Suscrito? Suscribete.

Buscar Producto

Video juegos


Los Video juegos son programas de software interactivos diseñados principalmente para el entretenimiento, que se ejecutan en dispositivos electrónicos como consolas, computadoras, teléfonos móviles o tabletas. Los videojuegos involucran la interacción del jugador con un entorno virtual a través de periféricos como controles, teclados, ratones o pantallas táctiles, siguiendo un conjunto de reglas y objetivos.

Los videojuegos sirven principalmente para:

Entretenimiento y diversión: Proporcionan una forma de ocio interactiva y atractiva para pasar el tiempo.

Relajación y escape: Ofrecen una vía para desconectar del estrés y sumergirse en mundos virtuales.

Desarrollo de habilidades: Estimulan diversas habilidades cognitivas, motoras y sociales.

Conexión social: Facilitan la interacción y la competencia con otros jugadores a través de modos multijugador.

Expresión creativa: Algunos videojuegos permiten a los jugadores crear contenido, personalizar personajes y mundos.

Tipos de video juegos:

Juegos de Acción: Se centran en desafíos físicos y combates en tiempo real, requiriendo reflejos rápidos y coordinación ojo-mano. Subgéneros incluyen shooters (en primera o tercera persona), beat 'em ups (yo contra el barrio) y juegos de lucha. Ejemplos: Call of Duty, Grand Theft Auto, Street Fighter.

Juegos de Aventura: Enfatizan la exploración, la resolución de acertijos y el desarrollo de la narrativa. Los jugadores suelen controlar un personaje en un viaje a través de un mundo. Subgéneros incluyen aventuras gráficas y juegos de exploración en mundo abierto. Ejemplos: The Legend of Zelda, Tomb Raider, Red Dead Redemption.

Juegos de Rol (RPG): Los jugadores asumen el papel de un personaje en un mundo de fantasía o ciencia ficción, desarrollando sus habilidades, completando misiones y tomando decisiones que afectan la historia. Subgéneros incluyen RPGs de acción, JRPGs (RPG japoneses) y MMORPGs (RPGs multijugador masivos en línea). Ejemplos: The Witcher 3, Final Fantasy VII, World of Warcraft.

Juegos de Estrategia: Requieren planificación táctica y gestión de recursos para alcanzar objetivos. Pueden ser en tiempo real (RTS) o por turnos. Subgéneros incluyen juegos de estrategia militar, juegos de construcción de ciudades y juegos de gran estrategia. Ejemplos: StarCraft, Civilization, Crusader Kings.

Juegos de Simulación: Recrean situaciones o actividades de la vida real, permitiendo a los jugadores experimentar roles o profesiones virtuales. Subgéneros incluyen simuladores de vuelo, simuladores de conducción, simuladores de vida y juegos de gestión. Ejemplos: Microsoft Flight Simulator, Gran Turismo, The Sims, Stardew Valley.

Juegos de Deportes: Simulan deportes reales, permitiendo a los jugadores controlar equipos o atletas y competir en partidos o campeonatos. Ejemplos: FIFA, NBA 2K, Madden NFL.

Juegos de Puzles: Se centran en la resolución de acertijos lógicos o mecánicos. Pueden variar en complejidad y presentación. Ejemplos: Tetris, Portal, The Witness.

Juegos de Plataformas: Los jugadores controlan un personaje que debe saltar entre plataformas, superar obstáculos y derrotar enemigos para avanzar por los niveles. Ejemplos: Super Mario Bros., Sonic the Hedgehog, Hollow Knight.

Juegos de Terror (Survival Horror): Buscan generar miedo y tensión en el jugador a través de elementos como monstruos, ambientes oscuros y recursos limitados. Ejemplos: Resident Evil, Silent Hill, Outlast.

Juegos Musicales o de Ritmo: Los jugadores deben realizar acciones sincronizadas con la música, siguiendo patrones y ritmos. Ejemplos: Guitar Hero, Dance Dance Revolution, Beat Saber.

Juegos de Lucha (Fighting Games): Se centran en combates uno contra uno entre personajes con diferentes habilidades y movimientos. Ejemplos: Mortal Kombat, Tekken, Super Smash Bros..

Juegos de Carreras: Los jugadores compiten en carreras de vehículos de diferentes tipos. Subgéneros incluyen carreras arcade y simuladores de carreras. Ejemplos: Need for Speed, Forza Motorsport, Mario Kart.

Ventajas:

Pueden mejorar la coordinación ojo-mano y los reflejos, ofrecen una forma interactiva y estimulante de entretenimiento, y facilitan la conexión y la interacción social a través de modos multijugador.

Beneficios: 

Desarrollo de habilidades de resolución de problemas y pensamiento estratégico, la mejora de la memoria y la atención, el fomento de la creatividad y la imaginación, la reducción del estrés y la ansiedad para algunos jugadores, y la oportunidad de aprender sobre diferentes temas a través de juegos educativos o históricos.

Existen diversas plataformas donde puedes disfrutar de videojuegos, cada una con sus propias características y catálogos:

Consolas de Videojuegos:

  • Consolas de Sobremesa: Diseñadas para ser conectadas a un televisor o monitor y jugadas en un entorno doméstico.
    • PlayStation (Sony): Incluyendo PlayStation 5 y modelos anteriores.
    • Xbox (Microsoft): Incluyendo Xbox Series X|S y modelos anteriores.
    • Nintendo Switch: Una consola híbrida que puede usarse tanto conectada a un televisor como en modo portátil.
  • Consolas Portátiles: Dispositivos diseñados para ser jugados en cualquier lugar, con pantallas y controles integrados.
    • Nintendo Switch (modo portátil y Switch Lite): Aunque es híbrida, también funciona como portátil.
    • Steam Deck (Valve): Una potente consola portátil con acceso a la biblioteca de Steam.
    • ROG Ally (ASUS): Otra consola portátil basada en Windows, competidora del Steam Deck.
    • Anbernic, Retroid Pocket, etc.: Marcas que ofrecen consolas portátiles enfocadas en la emulación de juegos retro.
  • Consolas Retro y Mini: Versiones modernas y compactas de consolas clásicas, a menudo con juegos preinstalados.
    • NES Classic Edition, SNES Classic Edition (Nintendo).
    • Sega Genesis Mini.
    • PlayStation Classic (Sony).

Plataformas de Juegos para PC (Ordenador Personal):

  • Tiendas Digitales: Plataformas donde puedes comprar, descargar y gestionar tus juegos de PC.
    • Steam (Valve): La plataforma más grande y popular, con una vasta biblioteca de juegos y funciones sociales.
    • Epic Games Store: Ofrece juegos gratuitos semanalmente y busca competir con Steam.
    • GOG (Good Old Games): Se enfoca en juegos clásicos y libres de DRM.
    • Ubisoft Connect (anteriormente Uplay): La plataforma de Ubisoft para sus juegos.
    • EA App (anteriormente Origin): La plataforma de Electronic Arts para sus juegos.
    • Microsoft Store: La tienda digital de Microsoft, que incluye juegos para Windows y Xbox (Play Anywhere).
    • Battle.net (Blizzard Entertainment): Plataforma para juegos de Blizzard como World of Warcraft, Overwatch y Diablo.
  • Servicios de Suscripción: Permiten acceder a una biblioteca de juegos por una cuota mensual o anual.
    • Xbox Game Pass para PC: Ofrece acceso a una gran variedad de juegos, incluyendo títulos de Xbox Game Studios desde el día de su lanzamiento.
    • EA Play (disponible también a través de Xbox Game Pass Ultimate): Da acceso a una selección de juegos de Electronic Arts.
    • Ubisoft+: Servicio de suscripción de Ubisoft con acceso a sus juegos más recientes y clásicos.
  • Plataformas de Juego en la Nube (Cloud Gaming): Permiten jugar videojuegos de forma remota, transmitidos a tu dispositivo a través de internet.
    • NVIDIA GeForce NOW: Permite jugar juegos que ya posees en tiendas digitales compatibles, utilizando la potencia de los servidores de NVIDIA.
    • Xbox Cloud Gaming (a través de Xbox Game Pass Ultimate): Permite jugar una selección de juegos de Game Pass en diversos dispositivos a través de la nube.
    • PlayStation Plus Premium (Cloud Streaming): Ofrece la posibilidad de jugar algunos títulos de PlayStation en la nube.
    • Amazon Luna: Servicio de juego en la nube de Amazon.

Plataformas de Juegos Móviles (Smartphones y Tablets):

  • Tiendas de Aplicaciones: Las principales fuentes para descargar juegos en dispositivos móviles.
    • Google Play Store (Android).
    • App Store (iOS/iPadOS).
  • Servicios de Suscripción:
    • Apple Arcade (iOS/iPadOS): Ofrece una biblioteca de juegos premium sin anuncios ni compras dentro de la aplicación.
    • Google Play Pass (Android): Similar a Apple Arcade, con una selección de juegos y aplicaciones de pago sin coste adicional.
    • Netflix Games (iOS/Android): Ofrece una selección de juegos móviles incluidos con la suscripción de Netflix.
  • Juego en la Nube para Móviles: Algunas plataformas de juego en la nube también son accesibles desde dispositivos móviles (ver sección de PC).

Recomendaciones:

Para adquirir buenos videojuegos se debe investigar sobre los diferentes géneros y encontrar aquellos que se adapten a tus gustos e intereses, leer reseñas y ver gameplays para tener una idea de la jugabilidad y la calidad del juego, considerar tu presupuesto y buscar ofertas o suscripciones a servicios de juegos, verificar los requisitos del sistema si juegas en PC para asegurar la compatibilidad, tener en cuenta la edad recomendada y el contenido del juego, y si es posible, probar demos, ver gameplays o presentaciones del juego en las distintas plataformas y redes.

El termino Gameplay se refiere a la manera específica en que un videojuego se juega. Abarca la interacción entre el jugador y el juego, incluyendo sus reglas, mecánicas, desafíos, objetivos y la respuesta del juego a las acciones del jugador. En esencia, es la experiencia directa de jugar un videojuego.

Aquí te detallo algunos aspectos clave del gameplay:

  • Mecánicas de juego: Son las acciones básicas que el jugador puede realizar dentro del juego (saltar, disparar, interactuar con objetos, etc.) y las reglas que gobiernan estas acciones.
  • Desafíos: Son los obstáculos y las tareas que el jugador debe superar para progresar en el juego. Pueden ser enemigos, puzles, plataformas difíciles, etc.
  • Objetivos: Son las metas que el jugador debe alcanzar dentro del juego, ya sean completar un nivel, derrotar a un jefe final, resolver un misterio, etc.
  • Interfaz de usuario: Es la forma en que el juego presenta la información al jugador (menús, HUD, etc.) y cómo el jugador interactúa con él.
  • Controles: Son los métodos que el jugador utiliza para dar órdenes al juego (teclado, ratón, mando, pantalla táctil, etc.).
  • Progresión: Es la forma en que el jugador avanza en el juego, desbloqueando nuevas habilidades, áreas, historia, etc.
  • Dificultad: Es el nivel de reto que presenta el juego, que puede ser ajustable o inherente al diseño.
  • Diseño de niveles/mundo: Es la estructura y disposición de los entornos por los que el jugador se mueve e interactúa.
  • Inteligencia Artificial (IA): Controla el comportamiento de los personajes no jugables (PNJs) y los enemigos.
  • Física del juego: Son las reglas que gobiernan el movimiento, la interacción y las colisiones de los objetos dentro del mundo virtual.

En resumen, el gameplay es la "jugabilidad" de un video juego, la sensación y la experiencia que se tiene al interactuar con él. Un buen gameplay es crucial para que un juego sea divertido, atractivo y mantenga al jugador enganchado.



Has llegado al final del artículo. 

Gracias por la visita espero que haya sido de tu agrado. Si lo fue, te invito a seguirnos en nuestras redes sociales, deja tu "Like" o tu comentario para ayudarnos a crear más artículos como este.


Like Me Gusta Me Gusta Like Me Gusta