La Artesanía se refiere al trabajo realizado por un artesano, generalmente de forma manual y sin la ayuda de maquinaria automatizada. Es un tipo de arte en el que se moldean diversos objetos con fines comerciales, artísticos o creativos, donde cada pieza es distinta y recibe una atención especial. La artesanía está vinculada a la producción de objetos con valor cultural, relacionados con el patrimonio inmaterial y material de una comunidad, contribuyendo a la construcción de su identidad.
Un producto artesano es aquel elaborado por un artesano, ya sea totalmente a mano o con la ayuda de herramientas manuales o incluso medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano
Un producto artesano se valora por su unicidad, ya que cada pieza es diferente y refleja la creatividad y el estilo del artesano. Su valor también radica en que representa la cultura, la historia y el compromiso de quien lo crea. Además, se considera la calidad de los materiales, la dedicación, el tiempo invertido en su elaboración y el mantenimiento de técnicas tradicionales. Al adquirir artesanía, se apoya una tradición, el trabajo de artistas locales y se obtiene un producto con una historia y un sello personal.
Tipos de Artesanías que existen:
Cerámica: Abarca la creación de objetos funcionales o decorativos mediante la cocción de arcilla u otros materiales cerámicos. Incluye la fabricación de ladrillos para la construcción, la cerámica utilitaria y ornamental, el esmaltado para dar color y brillo, y la alfarería, que se centra en la creación de vasijas y otros objetos torneados.
Textil: Se refiere a la elaboración de tejidos y adornos a partir de fibras naturales o sintéticas. Comprende el trabajo en telar para crear telas, la técnica de telas pintadas donde se aplican diseños con pigmentos, y el bordado, que consiste en decorar una tela base con hilos mediante agujas, creando diseños ornamentales.
Joyería: Se centra en la creación de adornos personales utilizando metales preciosos y/o piedras. La orfebrería es una rama principal que implica el trabajo artístico en metales como el oro y la plata para crear joyas y otros objetos decorativos de gran valor.
Metal: Involucra la manipulación de diversos metales para crear objetos funcionales o artísticos. Trabaja con metales como el cobre, conocido por su maleabilidad y color rojizo; el hierro, apreciado por su resistencia y durabilidad; y el estaño, utilizado en aleaciones y revestimientos por su resistencia a la corrosión.
Piel y Cuero: Se dedica a la transformación de pieles de animales en diversos productos mediante procesos de curtido y manufactura. Esto incluye la creación de vestimenta, calzado, bolsos, accesorios y otros artículos que aprovechan la flexibilidad, resistencia y durabilidad de estos materiales.
Varios: Cerería, flores secas, perfumería, relojería, tapicería, fundición, restauración, grabado.
También los productos artesanales se pueden clasificar en:
Artesanía indígena: Producción de bienes útiles, rituales y estéticos por comunidades indígenas.
Artesanía tradicional popular: Aquella que sigue técnicas y diseños transmitidos culturalmente dentro de una comunidad.
Artesanía contemporánea o neoartesanía: Incorpora nuevos diseños, materiales y enfoques a la tradición artesanal.
Ventajas:
1) Se adquieren productos únicos y originales, diferentes de la producción en serie
2) Se apoya una economía sostenible y se favorece el comercio justo, beneficiando directamente al artesano.
3) Se contribuye a mantener viva la cultura y las tradiciones de una región o comunidad.
Beneficios:
Autenticidad, calidad, sostenibilidad, trabajo justo, comunidad, experiencia, originalidad, apoyo a la economía local.
Desventajas:
El costo suele ser más elevado en comparación con productos industriales debido al tiempo, la dedicación y la singularidad de cada pieza. Puede haber una menor disponibilidad y uniformidad en los productos, lo que dificulta el reemplazo exacto en caso de rotura o necesidad de adquirir más unidades idénticas. La producción no es en serie, lo que puede generar tiempos de espera más largos para adquirir grandes cantidades.
Recomendaciones:
Al comprar, busca piezas que realmente te conecten con su historia y el trabajo del artesano. Infórmate sobre los materiales utilizados y los cuidados necesarios para su conservación, ya que al ser hechos a mano, pueden requerir un trato especial. Considera el valor único y la durabilidad que suelen ofrecer estos productos, viéndolos como una inversión a largo plazo más que como un simple objeto de consumo. Apoya directamente a los artesanos y los mercados locales siempre que sea posible para fomentar la continuidad de este valioso patrimonio cultural.